El muro de las sonrisas
Cuando el amor se aja
se marchita
se te vuelve amarillo
no hay remedio
sólo te queda
la sonrisa.
Cuando te sientes sola
entre sus brazos
y tu piel es frontera
y no te brota el llanto
sólo te queda
la sonrisa.
Cuando te sientes sola
entre sus brazos
y tu piel es frontera
y no te brota el llanto
sólo te queda
la sonrisa.
Cuando el canto se oxida
y el paisaje
y todo lo vivido
es un espectro
tu único refugio
es la sonrisa:
ese muro cerrado
impenetrable
sin ayeres
sin hoy
y sin mañanas
donde todos los sueños
se hacen trizas.
Soy espejo
Brilla el agua en mi piel 
y no la siento 
corre a chorros el agua 
por mi espalda 
no la siento 
me froto con la toalla 
me pellizco en un brazo 
no me siento 
comienzo a vestirme 
a tropezones 
de los rincones brotan 
relámpagos de gritos 
ojos desorbitados 
ratas que corren 
dientes 
aún no siento nada 
me extravío en las calles: 
niños con caras sucias 
pidiéndome limosna 
muchachas prostitutas 
que no tienen quince años 
todo es llaga en las calles 
tanques que se aproximan 
bayonetas alzadas 
cuerpos que caen 
llanto 
por fin siento mi brazo 
dejé de ser fantasma 
me duele 
luego existo 
vuelvo a mirar la escena: 
muchachos que corren 
desangrados 
mujeres con pánico 
en el rostro 
esta vez duele menos 
me pellizco de nuevo y ya no siento nada 
simplemente reflejo 
lo que pasa a mi lado 
los tanques 
no son tanques 
ni los gritos 
son gritos 
soy un espejo plano 
en que nada penetra 
mi superficie 
es dura 
es brillante 
es pulida 
me convertí en espejo 
y estoy descarnada 
apenas si conservo 
una memoria vaga 
del dolor. 
Ven conmigo
Ven conmigo 
subamos al volcán 
para llegar al cráter 
hay que romper la niebla 
allí adentro 
en el cráter 
burbujea la historia: 
Atlacatl 
Alvarado 
Morazán 
y Martí 
y todo ese gran pueblo 
que hoy apuesta. 
Desciende por las nubes 
hacia el juego de verdes 
que cintila: 
los amantes 
la ceiba 
el cafetal 
mira los zopilotes 
esperando el festín. 
«Yo estuve mucho rato 
en el chorro del río.»
explica la mujer 
«un niño de cinco años 
me pedía salir. 
Cuando llegó el ejército 
haciendo la barbarie 
nosotros tratamos de arrancar. 
Fue el catorce de mayo 
cuando empezamos a correr. 
Tres hijos me mataron 
en la huida 
al hombre mío 
se lo llevaron amarrado.»
Por ellos llora la mujer 
llora en silencio 
con su hijo menor 
entre los brazos. 
«Cuando llegaron los soldados 
yo me hacía la muerta 
tenía miedo que mi cipote 
empezara a llorar 
y lo mataran.»
Consuela en susurros 
a su niño 
lo arrulla con su llanto 
arranca hojas de un árbol 
y le dice: 
«mira hacia el sol 
por esta hoja» 
y el niño sonríe 
y ella se cubre el rostro de hojas 
para que él no llore 
para que vea el mundo 
a través de las hojas y no llore 
mientras pasan los guardias 
rastreando. 
Cayó herida 
entre dos peñas 
junto al río Sumpul 
allí quedó botada 
con el niño que quiere 
salir del agua 
y con el suyo. 
Las hormigas le suben 
por las piernas 
se tapa las piernas 
con más hojas 
y su niño sonríe 
y el otro callado 
la contempla 
ha visto a los guardias 
y no se atreve a hablar 
a preguntar. 
La mujer junto al río esperaba la muerte 
no la vieron los guardias 
y pasaron de largo 
los niños no lloraron 
fue la Virgen del Carmen 
se repite en silencio 
un zopilote arriba 
hace círculos lentos 
lo mira la mujer 
y lo miran los niños 
el zopilote baja 
y no los ve 
es la Virgen del Carmen 
repite la mujer 
el zopilote vuela 
frente a ellos 
con su carga de cohetes y los niños lo miran 
y sonríen 
da dos vueltas 
y empieza a subir 
me ha salvado la Virgen 
exclama la mujer 
y se cubre la herida 
con más hojas 
se ha vuelto transparente 
se confunde su cuerpo con la tierra 
y las hojas 
es la tierra 
es el agua 
es el planeta 
la madre tierra 
húmeda 
rezumando ternura 
la madre tierra herida 
mira esa grieta honda 
que se le abre 
la herida está sangrando 
lanza lava el volcán 
una lava rabiosa 
amasada con sangre 
se ha convertido en lava 
nuestra historia 
en pueblo incandescente 
que se confunde con la tierra 
en guerrilleros invisibles 
que bajan en cascadas 
transparentes 
los guardias 
no los ven 
ni los ven los pilotos 
que calculan los muertos 
ni el estratega yanqui 
que confía en sus zopilotes 
artillados 
ni los cinco cadáveres 
de lentes ahumados 
que gobiernan. 
Son ciegos a la lava 
al pueblo incandescente 
a los guerrilleros disfrazados 
de ancianos centinelas 
y de niños correo 
de responsables de tugurios 
de seguridad 
de curas conductores 
de cuadros clandestinos 
de pordioseros sucios 
sentados en las gradas 
de la iglesia 
que vigilan la guardia. 
La mujer de Sumpul 
está allí con sus niños 
uno duerme en sus brazos 
y el otro camina. 
Cuénteme lo que vio 
le dice el periodista. 
«Yo estuve mucho rato 
en el chorro del río.»
Tamalitos de Cambray 
(5,000,000 de tamalitos) 
A Eduardo y Helena que me 
pidieron una receta salvadoreña. 
Dos libras de masa de mestizo 
media libra de lomo gachupín 
cocido y bien picado 
una cajita de pasas beata 
dos cucharadas de leche de Malinche 
una taza de agua bien rabiosa 
un sofrito con cascos de conquistadores 
tres cebollas jesuitas 
una bolsita de oro multinacional 
dos dientes de dragón 
una zanahoria presidencial 
dos cucharadas de alcahuetes 
manteca de indios de Panchimalco 
dos tomates ministeriales 
media taza de azúcar televisora 
dos gotas de lava de volcán 
siete hojas de pito 
(no seas mal pensado es somnífero) 
lo pones todo a cocer 
a fuego lento 
por quinientos años 
y verás qué sabor.
viernes, 22 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
- 
        ▼ 
      
2009
(34)
- 
        ▼ 
      
mayo
(34)
- Sin título
 - Dolors Alberola (España)
 - Claribel Alegría (Nicaragua)
 - Andrea Álvarez (Venezuela)
 - Anna Arent (Polonia)
 - Gioconda Belli (Nicaragua)
 - Marquesa Mercedes Alba Benítez (Finlandia)
 - Lucrecia Cossio (Argentina)
 - Silvia Delgado Fuentes (España)
 - Livia Díaz (México)
 - Teresa Fornaris (Cuba)
 - Leda García Pérez (Costa Rica)
 - Ximena Gautier Greve (Francia)
 - Milagro Haack (Venezuela)
 - Carmen Julia Holguín (México)
 - Ana Maria Intili (Perú)
 - Lía Hadzopoulou Karavía (Grecia)
 - Gladys Mendía (Venezuela)
 - Waldina Mejía Medina (Honduras)
 - María Julia Mólico (Portugal)
 - Jeannette Montoya (Suecia)
 - Tereza Neumann (Brasil)
 - Maria Cristina Orantes (El Salvador)
 - Patricia Oroño (Argentina)
 - Amanda Pedrozo Cibils (Paraguay)
 - Susana Reyes (El Salvador)
 - Sylvia Riestra (Uruguay)
 - Kathya Rodríguez (Panamá)
 - ©Marta Rodriguez (Brasil)
 - Pilar Romano (Argentina)
 - Agnieszka Malgorzata Rybarczyk (Polonia)
 - Norma Segades – Manias (Argentina)
 - Teresa Shaw (España)
 - Rosina Valcárcel (Perú)
 
 
 - 
        ▼ 
      
mayo
(34)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario